La empresa Glen Biotech S.L. surge de las ideas y trabajos realizados en el laboratorio de Fitopatolgía de la Universidad de Alicante. Tiene como finalidad el desarrollo de productos innovadores, basados en agentes de contro biológico, en particular hongos, contra plagas de plantas agrícolas y ormamentales apostando por soluciones sostenibles a grandes problemas medioambientales. Año de creación: 2010
Conoce mejor la tecnología de Glen Biotech
Para más información, contactar con:
info@glenbiotech.es
Olax22, S.L. es una empresa de base tecnológica surgida en la Universidad de Alicante en el año 2010 y cuyo objetivo principal es la resolución de problemas medioambientales de la industria de impresión gráfica, así como la reducción de costes.
La actividad inicial de Olax22 se centra en la valorización de los residuos de pasta de tinta en base solvente procedentes del lavado de máquinas de flexografía y huecograbado de las empresas de impresión. Año de creación: 2010
Conoce mejor la tecnología de Olax22
Para más información, contactar con:
agustin.lozano@olax22.es
Esta spin-off de la Universidad de Alicante, Gas to Materials Technologies, ha sido creada con el objetivo de diseñar y desarrollar principalmente sistemas automáticos de análisis de adsorción química y adsorción física, para la caracterización de materiales adsorbentes y catalizadores, con métodos estáticos y dinámicos.
Estos equipos son utilizados en la investigación de áreas muy diversas, especialmente en campos que, actualmente, presentan gran interés como son las aplicaciones energéticas (almacenamiento de H2 o CH4) y aplicaciones medioambientales como la captura, transporte y almacenamiento de CO2. Año de creación: 2011
Conoce mejor la tecnología de G2MTech
Para más información contactar con:
info@g2mtech.com
Bioflytech S.L. ha sido creada a partir del grupo de investigación básica y aplicada en insectos dípteros de la Universidad de Alicante. A lo largo de los últimos 10 años ha desarrollado una innovadora tecnología que permite la cría artificial y la producción masiva de varias especies de dípteros descomponedores capaces de desarrollarse sobre subproductos agroalimentarios y residuos de origen animal y vegetal. La empresa posee la tecnología necesaria para la producción de biomasa larvaria a gran escala para su utilización en acuicultura y avicultura, así como en el mercado de alimentación de mascotas o cebos de pesca.
Son objetivo de Bioflytech S.L. otros productos innovadores, como polinizadores alternativos a los abejorros en cultivos de invernadero, selección de variedades o especies de moscas para testar insecticidas, producción de larvas estériles para terapia larvaria en medicina o la obtención de componentes con interés industrial (humus orgánico, biodiesel, quitosano etc.). Año de creación: 2012
Conoce mejor la tecnología de Bioflytech S.L.
Para más información contactar con:
contact@bioflytech.com
Medalchemy, S. L. es una empresa de base tecnológica surgida de la Universidad de Alicante en 2002. La empresa investiga y desarrolla productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos así como nuevas moléculas químicas de interés terapéutico.
La mayoría de los proyectos son llevados a cabo en un entorno GMP (Normas de correcta fabricación de medicamentos), lo que permite que los productos desarrollados puedan ser utilizados en pruebas clínicas o como principios activos en medicinas.
En 2013 Medalchemy ha obtenido la certificación GMP de la Agencia Española de Medicamentos y Salud (organismo reconocido por las autoridades europeas) para el desarrollo de un fármaco utilizado contra la hipertensión. EBT UA desde 2013
Para más información contactar con:
contact@medalchemy.com
BioNostrum Pest Control, S.L. es una Empresa de Base Tecnológica que surge como spin-off de la Universidad de Alicante para el Control Biológico de plagas agrícolas y de jardinería urbana.
Ofrece soluciones para el Control Biológico únicas en el mercado, basadas en el uso de enemigos naturales nativos del área mediterránea. Sin residuos, sin daños al medio ambiente ni a las personas.
Los clientes objetivo más inmediatos de la mercantil son las empresas del sector agrario, cooperativas agrícolas y administraciones que sufren las plagas del pulgón en cultivos y jardines ubicados en zonas de clima mediterráneo. Año de creación: 2014.
Conoce mejor la tecnología de Bionostrum
Para más información contactar con:
bionostrum@bionostrum.com
Kinetic Performance, S.L. es una Empresa de Base Tecnológica que surge como spin-off de la Universidad de Alicante, concebida como un laboratorio de Alto Rendimiento y Análisis Deportivo que pretende ser centro referente de análisis y apoyo a los equipos, deportistas y personas en general, que como practicantes de actividad física necesitan de un centro interdisciplinar que realice una labor de mejora, prevención y tecnificación de forma científica y sistemática. Con metodología propia de los centros de alto rendimiento, busca incorporar y ofrecer a todos los públicos los últimos conocimientos y tecnología aplicada a la motivación, desarrollo, gestión y salud en el ámbito deportivo. Año de creación: 2014.
Para más información contactar con:
http://www.kineticperformance.es/
info@kineticperformance.es
Lucentia Lab es una spin-off de la Universidad de Alicante que desarrolla soluciones de inteligencia de negocio (BI-Business Intelligence) y de eLearning a través de tecnologías innovadoras y análisis Big Data. Lucentia proporciona asimismo un servicio de asesoría, desarrollo, mantenimiento y formación en los proyectos de BI a las empresas desarrolladoras y adquisidoras de este tipo de aplicaciones
Lucentia Lab atesora más de 15 años de experiencia sobre aplicaciones de inteligencia de negocio desarrolladas por el grupo de investigación Lucentia Research y está promovida por académicos y profesionales de reconocido prestigio en distintas áreas (economía, propiedad intelectual, psicopedagogía, etc.). Año de creación: 2015.
Para más información contactar con:
La empresa de base tecnológica Medcat Alicante S.L., especializada en la fabricación de un aditivo de tabaco que reduce su toxicidad, ha comenzado a extenderse a Rusia, Japón, EEUU, India, Brasil y varios países de Europa. Se trata de un catalizador que, añadido al tabaco, permite reducir la toxicidad rebajando los niveles de nicotina hasta un 70%, hasta un 80% los de alquitrán y hasta un 25% los niveles de monóxido de carbono, entre otras ventajas avaladas por numerosos artículos científicos. Año de creación: 2015.
Para más información contactar con:
http://www.medcatalicante.com/index.html
Applynano Solutions S.L. es una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de Alicante, dedicada a la producción de grafeno y derivados de alta calidad, que pretende acercar los nanomateriales a su uso en aplicaciones reales. Ofrece a sus clientes soluciones industriales innovadoras mediante la incorporación de grafeno y otros nanomateriales, adaptados directamente a sus productos, para resolver problemas de procesado o para añadir nuevas funcionalidades. Año de creación: 2015.
Conoce mejor la tecnología de Applynano
Para más información contactar con:
www.applynano.com
info@applynano.com
Nouss Intelligence S.L., surge originalmente mediante la generalización de un proyecto de investigación de un equipo de investigadores del Grupo de Informática Industrial y Redes de Computadores de la Universidad de Alicante quienes, basándose en su extensa experiencia en el desarrollo de sistemas automatizados de control, han adaptado esta investigación para el diseño y desarrollo de un planificador inteligente de procedimientos de mantenimiento para sistemas CMMS, a partir de los conocimientos previos y la tecnología desarrollada por este grupo de investigación.
Para más información contactar con:
ADHTECH Smart Polymers & Adhesives S.L. es una Empresa de Base Tecnológica creada en 2017 como spin-off del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante dedicada al desarrollo de nuevos materiales poliméricos inteligentes con propiedades de autorreparación y/o memoria de forma, así como sus aplicaciones en recubrimientos, adhesivos, elastómeros y sellantes para prácticamente cualquier sector industrial. ADHTECH ofrece sus servicios a las empresas desde el desarrollo a la carta de nuevos materiales para aplicaciones específicas avanzadas hasta el soporte científico y técnico en el diseño e implementación en el proceso de la tecnología desarrollada por ADHTECH, así como la producción y el suministro la forma requerida de los nuevos materiales inteligentes.
Para más información contactar con:
Torre de Control
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9883Fax: (+34) 96 590 9883